León XIV recibe una llamada Netanyahu para abordar el ataque contra la iglesia en Gaza
“Es hora de poner fin a esta masacre”, declaró el Pontífice.

La voz del Papa León XIV resuena como un clamor moral en medio del estruendo de las bombas: “¡Es hora de poner fin a esta masacre!”. Foto: EFE
18 de julio de 2025 Hora: 14:41
En medio de la escalada del conflicto en la Franja de Gaza, el Papa León XIV recibió este viernes una llamada del primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, un día después de que un ataque del ejército israelí alcanzara la iglesia de la Sagrada Familia de Gaza, dejando un saldo de tres personas muertas y una decena de heridos, varios de ellos de gravedad.
LEA TAMBIÉN:
Líderes religiosos de Jerusalén condenan ataque israelí contra templo católico en Gaza
Según informó la Oficina de Prensa de la Santa Sede, la conversación se produjo mientras el Pontífice se encontraba en Castel Gandolfo, donde transcurre su período vacacional. Durante el diálogo, el Papa reiteró su llamado urgente al cese de las hostilidades y a la reactivación del proceso de negociación entre las partes en conflicto.
“Es hora de poner fin a esta masacre”, fue la firme expresión que el Santo Padre transmitió en una conversación posterior con el Cardenal Pierbattista Pizzaballa, Patriarca Latino de Jerusalén.
El Papa condenó enérgicamente el ataque, que afectó directamente a la única iglesia católica de la Franja de Gaza, convertida desde octubre de 2023 en refugio para más de 500 personas, en su mayoría mujeres, niños, ancianos y enfermos.
“La dramática situación humanitaria de la población en Gaza exige una respuesta urgente. El precio de esta guerra lo están pagando los más vulnerables: los niños, los ancianos y los enfermos”, señaló el Papa León XIV en la llamada, según recoge el comunicado oficial del Vaticano.
El bombardeo se produjo el pasado 17 de julio, cuando fragmentos de un proyectil disparado durante una operación militar israelí impactaron directamente contra el recinto de la iglesia de la Sagrada Familia. Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) admitieron el impacto accidental y aseguraron que el incidente está bajo investigación interna.
La iglesia, de rito latino y bajo jurisdicción del Patriarcado Latino de Jerusalén, era uno de los pocos lugares de culto aún operativos en Gaza, y se había transformado en refugio improvisado desde el inicio del conflicto. Las imágenes difundidas por medios eclesiásticos muestran graves daños en la estructura del templo, escombros en el patio y restos de explosivos en el área cercana al salón parroquial.
Durante la conversación con Netanyahu, el Papa insistió en la necesidad de proteger los lugares de culto, al igual que la vida de los fieles y civiles que allí se refugian. Subrayó que los templos no deben convertirse en blancos militares, sin importar las circunstancias del conflicto.
“El respeto por los espacios sagrados y la dignidad humana debe ser inquebrantable, incluso en tiempos de guerra”, recalcó el Pontífice.
El ataque ha generado una ola de consternación en la comunidad católica internacional, especialmente entre los organismos de ayuda humanitaria que operan en la región. El Patriarcado Latino de Jerusalén emitió una declaración calificando lo ocurrido como “una violación inadmisible del derecho internacional humanitario”, y exigió garantías de seguridad para los civiles cristianos y musulmanes atrapados en Gaza.
El incidente se suma a una serie de ataques que han dejado centenares de muertos en las últimas semanas en Gaza, agravando una situación humanitaria ya crítica. La Franja permanece bloqueada, con escaso acceso a servicios médicos, electricidad y alimentos. Según datos proporcionados por Cáritas y otras agencias eclesiales, más de 2.000 niños han muerto desde el inicio de la ofensiva militar israelí, y los hospitales operan en condiciones extremas.
El Papa León XIV ha reiterado en múltiples ocasiones su rechazo al uso desproporcionado de la fuerza y a la violencia indiscriminada, al tiempo que ha exhortado a la comunidad internacional a intervenir con firmeza para poner fin al derramamiento de sangre.
“No puede haber justificación posible para el asesinato de inocentes ni para la destrucción de lugares destinados a la fe y la esperanza”, expresó el Pontífice en su audiencia del pasado miércoles, antes del ataque.
Desde el estallido del conflicto en octubre de 2023, el Vaticano ha mantenido una posición firme en favor de un alto el fuego inmediato y el restablecimiento del diálogo entre Israel y Palestina. La Santa Sede ha desplegado esfuerzos diplomáticos a través de su representación en Jerusalén y mantiene contactos permanentes con líderes religiosos de ambas partes.
En su mensaje a Netanyahu, el Papa León XIV reafirmó el compromiso de la Iglesia con una solución pacífica basada en la justicia, la dignidad humana y el respeto mutuo. También pidió a las autoridades israelíes y palestinas que permitan el acceso humanitario a las zonas más afectadas, en especial a hospitales, iglesias y escuelas que se han convertido en centros de acogida.
Al concluir la llamada, el Pontífice pidió al primer ministro israelí que garantice una investigación transparente sobre el ataque y expresó su cercanía espiritual con las familias de las víctimas. Se espera que en los próximos días, el Vaticano envíe una delegación humanitaria a Gaza, como muestra de solidaridad con la comunidad cristiana local.
Autor: teleSUR-CC
Fuente: Agencias